Publish at Calaméo or browse others.
miércoles, 26 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
Como educar a los niños!
Si queremos educar a los niños
tenemos que dedicarles un poco
de tiempo, los niños no se educan
con castigos,regaños ni
mucho menos con maltratos.
Ellos necesitan que nosotros
les brindemos atención, comprensión
y sobre todo mucho amor.
domingo, 3 de julio de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
¿Los actos de los padres afectaran nuestra vida?
Las acciones de nuestros padres si afectan nuestra vida, ellos muchas veces piensan que sus actos o sus palabras no nos afectan pero la realidad es diferente,lo que ellos hacen mal o dicen sin pensar nos duele, pensaran que no porque nosotros no les decimos nada ,nos hace los fuertes..... pero por dentro hay un vacio grande al saber que tu cuando pequeño querias ser como tu padre o como tu madre y horita piensas todo lo contrario, horita piensas en no cometer errores como los cometieron ellos en un pasado o que los estan viviendo en un presente.
Padre queria ser como tú.....
Piensa primero antes de actuar
Que tus hijos siempre piensen lo
mejor de ti y siempre quieran
seguir tus pasos....
![]() |
Padre queria ser como tú.....
Piensa primero antes de actuar
Que tus hijos siempre piensen lo
mejor de ti y siempre quieran
seguir tus pasos....
¿Como es la relacion de los padres con sus hijos?
La relacion de nuestros padres con nosotros deberia ser diferente, ya que en estos momentos vemos como los jovenes perdieron el dialogo con su familia, muchos de ellos prefieren salir con sus amigos, ir a fiestas, estar en internet ; en vez de compartir con sus padres.
Por qué esta sucediendo esto?
Quizas nuestros padres o muchos de los jovenes se han encargado de que la relacion padre-- hijo se pierda.
Pero esto no radica en que nosotros estemos con ellos o con nuestros amigos, esto radica en que nuestros padres no se toman el tiempo para estar con nosotros y quizas cuando tienen tiempo no lo saben aprovechar un hijo no se educa solo con un regaño o un castigo por algo malo que haya cometido, un hijo se educa con amor ,con dialogo y sobre todo con un poco de tiempo!!!.
Por qué esta sucediendo esto?
Quizas nuestros padres o muchos de los jovenes se han encargado de que la relacion padre-- hijo se pierda.
Pero esto no radica en que nosotros estemos con ellos o con nuestros amigos, esto radica en que nuestros padres no se toman el tiempo para estar con nosotros y quizas cuando tienen tiempo no lo saben aprovechar un hijo no se educa solo con un regaño o un castigo por algo malo que haya cometido, un hijo se educa con amor ,con dialogo y sobre todo con un poco de tiempo!!!.
domingo, 27 de marzo de 2011
¿Como deberian ser los padres con sus hijos?
Bueno para comenzar podemos decir que nuestros padres son la parte mas importante de nuestra vida, ellos nos han visto crecer, ellos nos han cuidado, nos han protegido del peligro,e incluso nos han formado para ser mejores personas cada dia.
Ya cuando empezamos a crecer nuestros padres tienden a tener una actitud diferente, ellos creen que todo lo que hacemos muchas veces esta mal, que nuestras amistades no son las mejores, pero no se toman un minuto para pensar si ellos han dedicado el tiempo suficienten en nosotros. Muchas veces piensan que con darnos las cosas materiales estan ayudandonos pero no..La verdad un niño necesita mas amor y compañia con sus padres que cualquier otra cosa. Ellos muchas veces no tienen el tiempo suficiente para estar con nosotros, para preguntarnos por nuestras cosas, por como nos sentimos, por saber que nos gusta, que no, incluso muchas veces nos llegan a conocer mas nuestros ( conocidos) que nuestros propios padres..y todo por no tener la suficiente confianza para contarles lo que nos pasa.
Bueno para terminar pienso que nuestros padres deberían ser mas comprensivos con nosotros,deberían muchas veces no juzgarnos sino ayudarnos a mejorar, quizás nuestra actitud con ellos en muchas ocasiones no es la mejor, entonces para esto debería haber un cambio tanto para ellos como para nosotros.
¡¡¡ Cuando la comunicación con nuestros padres mejore, habrá un cambio radical en nuestra vida!!!
No dejemos que nuestra niñez se acabe al paso del tiempo... volvamos a ser niños
sábado, 26 de marzo de 2011
¿Tu infancia, afectará tu futuro?
Como todos sabemos la infancia es un paso muy importante para nuestro futuro quizas algunos de nosotros pensemos que es algo insignificante ,que quizas no nos afecta pero la verdad de todo es que lo que tu vives en tu infancia se verá reflejado en tu futuro.
La infancia de cada uno de nosotros es diferente algunos han vivido experiencias o situaciones que han marcado su vida por completo ( alegrias, tristezas, risas, regaños e incluso sueños como todos..o quien de nosotros cuando es niño no ha soñado, no ha querido planear una vida perfecta? yo se que todos nosotros, aunque bueno cuando crecemos la perspectiva de vida que teniamos en un comienzo cambia... se empiezan a complicar las cosas. Ya todo lo vez diferente quizas mas aburrido o mejor. En este punto ya vemos como si tiene gran influencia la infancia ya que todo lo que viviste en tu pasado se reproducira poco a poco en tu futuro.
jueves, 24 de marzo de 2011
La infancia y la niñez como comportamientos fundamentales en el ser humano...
Infancia & Niñez
Para nosotros poder comprender mejor el tema a tratar, debemos empezar por definir cada uno de ellos
1. Infancia: Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años, esta etapa se convierte en el mayor problema para los niños, ya que consiste en que todo debe girar entorno suyo. tambien es importante nombrar que en este periodo se ve reflejada la fantasia ( cuentos, fabulas y/o leyendas).
2.Niñez Este periodo inicia desde el nacimiento del niño(a) hasta la llegada de la pubertad. La niñez se constituye y caracteriza por 3 etapas que son: lactancia (bebé), primera infancia (infante) y segunda infancia o niñez en sí (niño).
2.Niñez Este periodo inicia desde el nacimiento del niño(a) hasta la llegada de la pubertad. La niñez se constituye y caracteriza por 3 etapas que son: lactancia (bebé), primera infancia (infante) y segunda infancia o niñez en sí (niño).
¡¡¡La unión de estas dos etapas es fundamental en la vida de cada ser humano; ya que son las bases para una mejor formación!!!
Dejamos de jugar, de hacer travesuras, de soñar.
Olvidamos nuestra infancia, nuestra franqueza, nuestras
locuras, porque nos hicimos mayores o por perder las
ilusiones que nos impulsaban en nuestra niñez?
Crece, madura y no perdamos nunca la fe y la frescura
del niño que llevamos dentro.
FRANCIS ARAGÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)